Madre con bebé estimulando su producción de leche materna

Cómo aumentar la producción de leche materna: consejos y mitos para padres primerizos

Desde el Nacimiento
Artículo
Sep 26, 2017
8 min

Aprende sobre la oferta y demanda, alimentación adecuada y técnicas para una lactancia exitosa.

Son muchos los mitos e ideas sobre cómo aumentar la producción de leche materna, y toda mamá los va a escuchar mil y una veces durante toda la etapa de la lactancia. Existen diversas creencias; desde tomar bebidas alcohólicas hasta ponerte de cabeza, hacer y deshacer para producir más y más leche.

Lo cierto es que no tiene ninguna ciencia producirla, aquí te brindamos algunas recomendaciones sobre cómo puedes aumentar tu producción de leche materna.

Tomar más líquidos no te hará producir más leche

Evita exceder tu ingesta de líquidos para producir más leche. Tampoco debes de exceder el consumo de bebidas alcohólicas (¡recuerda que todo lo que bebes y comes lo recibe tu bebé a través de tu leche!).

El único líquido que debes de tomar, sobre todo cuando tienes sed, es el agua. ¿Solamente agua? Sí, el agua, junto con una dieta balanceada, te ayudará a producir leche en cantidad y en calidad.

Cuídate y descansa

Procura tener tiempo para ti misma y poder descansar cuando lo necesites. ¡Sí! Sabemos que podría sonar imposible pedirte que duermas lo suficiente, pero puedes aprovechar cualquier tiempo libre mientras tu bebé duerme para tener una siesta reparadora (¡de verdad puede hacer la diferencia!).

Aumenta la frecuencia de tus tomas

Aumentar la frecuencia de las tomas de tu bebé hará que tus senos produzcan cada vez más leche. Una vez que tu bebé ha vaciado uno de tus senos, ofrece el segundo para que también pueda vaciarlo.

Considera extraer tu leche

Extraer tu leche también estimulará tu producción, esto puede ayudar cuando tu bebé no está teniendo suficientes tomas y debes vaciar tus pechos sin que se vea afectada tu producción.

Dale a tu bebé solamente leche materna

Tu bebé no necesita otros líquidos, sustitutos inadecuados o alimentos sólidos durante la lactancia, con tu leche es suficiente. Existen muchos mitos alrededor de la leche materna y la lactancia, veamos algunos:

  • Mito 1: La leche materna no es suficiente alimento para mi bebé.
  • Realidad: De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la leche materna es el mejor alimento para que tu pequeño crezca saludable, y no necesita ingerir ningún otro líquido o sustancia durante sus primeros seis meses de vida.
  • Mito 2: Algunas mujeres producen leche materna de mala calidad.
  • Realidad: La leche materna de todas las mujeres contiene los nutrientes y la calidad ideal para que los bebés crezcan saludables; es posible que algunas necesiten ayuda de un suplemento alimenticio, pero la calidad natural nunca es mala. Si bien existen casos en que el bebé puede ser alérgico, esto es una cuestión de alimentación de la madre y no debería ser impedimento para amamantar al pequeño.
  • Mito 3: Las mujeres con senos pequeños no producen suficiente leche materna.
  • Realidad: El tamaño de los senos no influye ni afecta en la producción, esta dependerá de la frecuencia de succión de tu bebé, es decir, mientras más tiempo pase amamantando, más leche producirá tu cuerpo.
  • Mito 4: Existen remedios caseros para aumentar la producción de leche materna.
  • Realidad: No hay pruebas científicas de que algunos alimentos aumenten o disminuyan la cantidad de leche materna que produce una mujer; el flujo de la leche tiene que ver con la demanda de tu pequeño.
  • Mito 5: El calostro es leche podrida y no debe ser ingerida por el bebé.
  • Realidad: El calostro es el nombre que recibe la primera leche que produce una madre durante algunos días después del parto; su color amarillo se debe al alto contenido en grasa y anticuerpos, estos son ideales para los primeros días del bebé, ¡es como una vacuna natural!

Con esta nueva información, puedes estar tranquila de que la naturaleza es muy sabia, y que con la leche materna tu pequeño tendrá todos los nutrientes que necesita para crecer grande y fuerte.

Sigue las recomendaciones de tu profesional de la salud

Todos quieren brindarte consejos, sobre todo cuando eres mamá primeriza y es común que todos quieran ofrecer su ayuda.

Lo cierto es que debes seguir las instrucciones de tu profesional de la salud durante esta etapa. Él sabrá cómo ayudarte a mejorar tu producción de leche de manera natural, sin utilizar algún remedio.

¿Cómo tener suficiente leche materna?

No te preocupes: en condiciones normales de salud, la glándula mamaria tiene una capacidad de producción de leche más que suficiente para el crecimiento del bebé. Conoce todo el proceso y los consejos para favorecerla.

El principio de la oferta y la demanda

La producción de leche es un proceso que evoluciona con el tiempo y que se adapta en función de la demanda. La hipófisis libera dos hormonas, una de ellas es la hormona prolactina y la oxitocina, responsables de la producción y la bajada de leche (cuando se llenan los senos).

Este mecanismo físico se inicia a medio embarazo para que esté disponible cuando el bebé llegue al mundo, incluso si nace prematuramente.

  • En el momento del parto y a veces antes, las mujeres empiezan a producir calostro, un líquido espeso, amarillento y dulce que contiene un sinfín de nutrientes, los cuales son los encargados de fortalecer su flora intestinal.
  • Posteriormente, viene la leche de transición: se trata de la primera bajada de leche, que se produce entre el segundo y el quinto día después del parto. Sentirás los senos pesados, calientes y congestionados. A veces, puedes notar una sensación de que se partirán. Algo totalmente nuevo y desconocido. No pasa nada, ¡es normal!
  • Al cabo de los primeros 15 días de lactancia, comienza a producirse la leche madura. Su composición varía durante las tomas y a lo largo del periodo de lactancia para responder permanentemente a las necesidades de crecimiento del bebé.

¿Qué hacer en la práctica?

Cambia de pecho en cada toma (para vaciarlo) o, si lo prefieres, alterna ambos pechos durante la misma toma. Cada madre debe elegir qué sistema emplear en función de sus necesidades y su producción de leche.

Libre demanda

Una vez que conozcas tu capacidad para producir la leche necesaria, puede que te preguntes cuánta se debe ofrecer o si tu bebé toma lo suficiente. Cada bebé es único. No existen normas sobre duración y cantidad. No hay un número mínimo o máximo de tomas, ni ningún intervalo fijo entre ellas que deba respetarse.

Puedes cambiar de pecho con cada toma o bien alternarlos en una misma; esto depende de las necesidades y la producción de leche de cada madre.

  • Los dos primeros meses: el bebé lacta un promedio de 8 a 12 veces al día (incluyendo la noche)
  • Cuando la lactancia ya está establecida: el bebé se alimenta al ritmo que le va mejor.

¿Toma rápida o larga?

Todo depende del bebé a la hora de succionar, pero dura entre 10 y 30 minutos. Confía en él y déjale que guíe la frecuencia y la abundancia de sus comidas.

Leche en abundancia

La producción de leche depende también de tu estilo saludable de vida. A continuación, te damos unos consejos sobre cómo favorecer la producción de leche materna:

  • No consumas alcohol ni tabaco.
  • Descansa (pide ayuda con las comidas y el mantenimiento de tu hogar).
  • No inicies ningún tipo de dieta (la lactancia ayuda a perder peso de forma natural).
  • No te saltes comidas (aunque los horarios tradicionales se desplacen).
  • Limita el consumo de bebidas con cafeína y aumenta el de agua.
  • Intenta mantener una alimentación equilibrada y variada.
  • Come a diario cereales integrales, carne, huevos o pescado (especialmente azul, por los famosos omega-3: sardinas, atún, salmón), fruta, verdura y productos lácteos, y varias veces por semana leguminosas (lentejas, garbanzos, habas y chícharos).
  • Bebe muchos líquidos; es esencial para contribuir a una buena producción de leche.

Consejos para producir más leche materna

La producción de leche materna es un proceso fisiológico regido por la oferta y demanda. Dicho sencillamente, esto significa que cuanto más amamantes a tu bebé, más leche producirás.

La succión del bebé estimula las terminaciones nerviosas del pecho, las cuales envían una señal al cerebro para que libere dos hormonas: la prolactina y la oxitocina.

La prolactina hace que unas células llamadas alvéolos tomen nutrientes de tu sangre y los transformen en leche materna. Mientras que la oxitocina hace que estas células, ubicadas en el pecho, se contraigan y expulsen la leche.

Mitos y realidades sobre la producción de leche materna

Tamaño de estómago

Al estomaguito de tu bebé le caben apenas 30 mL. Cuando nace, eso es la medida de un caballito, por lo que la leche que debe de consumir no es mucha, pues su capacidad es mínima. Muchas mamás sienten que le dan poco, pero en realidad necesita poco.

Picos de crecimiento

Aproximadamente a las 3, 6 y 12 semanas todos los bebés tienen un brote de crecimiento y es por eso que durante 2 o 3 días van a estar comiendo más de lo normal. A veces, esto nos asusta y pensamos que no lo estamos llenando, pero no te preocupes, él solito establece cuanto quiere y después todo vuelve a la normalidad.

Alimentos para aumentar la producción de leche materna

En realidad, no está comprobado que ninguna bebida o alimento incremente la cantidad de leche.

Consumo adecuado de agua

Es importante que tengas un correcto consumo de líquidos en donde el principal a consumir es el agua simple. Mantenerte hidratada, junto con una dieta balanceada, te ayudará a producir leche en cantidad y en calidad adecuada.

Si observas estos signos es muy probable que le estés dando suficiente leche:

  • La carita de tu bebé al terminar de darle leche queda satisfecha y relajada.
  • Moja de 5 a 6 pañales diarios.
  • Se vacían tus pechos al terminar de lactar.
  • Especialmente si al monitorear su peso y estatura ves que está dentro de parámetros, es el mejor predictor que está comiendo bien.

Tips para una lactancia adecuada

  • La herramienta más importante para una lactancia exitosa es la información. Asistir con un profesional que te asesore en las técnicas y posiciones correctas para amamantar.
  • Si ya estás con tu bebé en casa, busca crear un ambiente tranquilo para amamantar.
  • Asegúrate de que tu bebé esté en la posición adecuada y dale suficiente tiempo para vaciar ambos pechos, sin contar los minutos que pase de cada lado.
  • Intenta descansar. Aunque parezca imposible por lo demandante que puede ser un bebé las primeras semanas, busca momentos para hacer siestas o al menos recostarte.
  • Estimular el pecho ayuda a que produzca leche con mayor frecuencia.
  • Intercalar las tomas de tu bebé con extracciones de leche materna también estimulará tu producción, sobre todo, cuando tengas que separarte de tu pequeño por mucho tiempo.
Esperamos que estos consejos te ayuden a tener una lactancia exitosa y a disfrutar de esta etapa tan especial con tu bebé. Si deseas recibir más información, tips personalizados y material exclusivo sobre nutrición, desarrollo y parentalidad, te invitamos a registrarte en FamilyNes.

Obtén acceso a contenido especializado y beneficios únicos para acompañarte en cada paso del crecimiento de tu hijo. ¡Únete a nuestra comunidad y brinda lo mejor para tu familia.

Nuestras marcas

View details Llegó My Experts a Baby and me.
Contacta a nuestras expertas
Contacta a nuestras expertas
Expert

Llegó My Experts a Baby and me.

Conoce a nuestras expertas, agenda una asesoría y resuelve todas tus dudas en una llamada.

COMPRENDE MEJOR EL DESARROLLO DE TU HIJO CON LA AYUDA DE NUESTRAS ETAPAS

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Curso de nutrición y cuidados

Conoce los 10 módulos del curso online de embarazo, nutrición y cuidados del bebé con las dudas más comunes de los padres, impartido por expertos de los institutos más importantes de México.

MENUS Y RECETAS

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con más de 60 recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

Contacta a nuestras expertas

My Experts

Agenda completamente gratis una asesoría con nuestras expertas en lactancia, alimentación, desarrollo y sueño.
 

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.