
Necesitas iniciar sesión o regístrate para agregarlo a tus favoritos.
Guía completa para la nutrición y desarrollo saludable de tu hijo
Aprende sobre la importancia de la lactancia materna, colaciones saludables y la hidratación adecuada.
Ayudar a programar la forma en que tu hijo se alimenta y procesa la comida puede parecer una tarea complicada. A continuación, te ofrecemos una serie de consejos prácticos para lograrlo de manera eficiente y saludable.
Importancia de una Alimentación Balanceada desde Temprana Edad
Mientras tu hijo es pequeño, es crucial enseñarle a comer con poca sal y azúcar. Esto contribuirá a que en su edad adulta no busque condimentar en exceso sus alimentos, promoviendo así hábitos alimenticios más saludables.
Beneficios de la Lactancia Materna
Mantén la lactancia materna durante la alimentación complementaria. De esta manera, ayudarás a que tu hijo no padezca obesidad o sobrepeso en el futuro. La lactancia materna proporciona los nutrientes esenciales y fortalece el sistema inmunológico de tu bebé.
La Importancia del Desayuno
Para tener un control de su ingesta diaria, es indispensable que tu hijo tenga un desayuno completo. Esto reducirá su necesidad de ingerir hidratos de carbono durante el resto del día y le proporcionará la energía necesaria para sus actividades diarias.
Colaciones Saludables
Si tu hijo siente hambre entre comidas, ofrécele colaciones saludables como trocitos de queso, fruta o yogurt. Estas opciones proporcionan nutrientes esenciales y ayudan a mantener su energía y concentración.
Porciones Adecuadas y Hábitos Alimenticios
Procura ofrecerle porciones pequeñas y evita condicionarlo a terminar su comida o premiarlo a cambio de juegos o golosinas. Permite que coma hasta que se sienta satisfecho.
Los niños de entre 1 y 3 años deben consumir 14 gramos de proteínas y 130 gramos de carbohidratos diarios. Acostumbrarlo a grandes cantidades de comida podría provocar que busque saciar esa misma necesidad durante su vida adulta.
Hidratación y Ejercicio
Es importante que tu hijo tenga una adecuada hidratación y un tiempo para ejercitarse diariamente. Salir al parque y disfrutar con tu pequeño los días de sol es una excelente manera de fomentar la actividad física y pasar tiempo de calidad juntos.
Consulta con un Experto
Recuerda que no debes someter a tu pequeño a una dieta especial sin la autorización y guía de un experto. Es fundamental que un profesional evalúe las características individuales de tu hijo, conozca el historial médico familiar y los hábitos alimenticios de tu pequeño.
Fomentar una alimentación y desarrollo saludable en tu hijo es una tarea que requiere dedicación y conocimiento. Siguiendo estos consejos, estarás en el camino correcto para asegurar el bienestar de tu pequeño.
La Futura Alimentación de tu Bebé, Empieza Hoy
Ayudar a programar la forma en que se alimenta y procesa la comida, podría parecerte una tarea complicada; a continuación, te damos una serie de tips para lograrlo:
- Mientras tu hijo es pequeño, puedes enseñarle a comer con poca sal y azúcar, para contribuir a que en su edad adulta, no busque condimentar demás sus alimentos.
- Mantén la Lactancia Materna durante la alimentación complementaria; de esta manera, ayudarás a que tu hijo no padezca obesidad o sobrepeso en el futuro.
- Para tener un control de su ingesta, es indispensable que tu hijo tenga un desayuno completo; así sentirá menos necesidad de ingerir hidratos de carbono durante el resto del día.
- Si tu hijo siente hambre entre comidas, puedes ofrecerle colaciones saludables, como trocitos de queso, fruta o yogurt.
- Procura ofrecerle porciones pequeñas y evitar condicionarlo a terminar su comida, o premiarlo a cambio de juegos o golosinas; permite que coma hasta que se sienta satisfecho.
Los niños de entre 1 y 3 años de edad, deben consumir 14 gramos de proteínas y 130 gramos de carbohidratos, acostumbrarlo a grandes cantidades de comida, podría provocar que busque saciar esa misma necesidad durante su vida adulta.
Es importante que tenga una adecuada hidratación, así como un tiempo para ejercitarse diariamente; es un gran motivo para salir al parque y disfrutar con tu pequeño los días de sol.
Recuerda que no debes someter a tu pequeño a una dieta especial sin la autorización y guía de un experto que haya evaluado previamente las características individuales de tu hijo, que conozca el historial médico familiar y los hábitos de tu pequeño.
¿Quieres recibir más consejos y material personalizado para la nutrición y desarrollo de tu hijo? ¡Regístrate en FamilyNes! Obtendrás acceso a recursos exclusivos y apoyo personalizado para cada etapa del crecimiento de tu hijo.
Artículos relacionados

Los beneficios de la lactancia prolongada: nutrición y desarrollo para tu bebé
Aprende cómo amamantar hasta los 2 años y más, y cómo esta práctica promueve la salud física y emocional de ambos.
9 min leer

¿Cuál es la etapa más importante en el crecimiento de mi bebé?
La importancia de los primeros 1000 días
5 min leer

¿Cuánta leche debe tomar un niño y de qué tipo?
Descubre si tu hijo toma la leche que necesita en el día.
6 min leer

Conoce más de desnutrición infantil
Descubre qué es la desnutrición infantil y cuáles son las señales de alerta. Aprende sobre las causas, tipos y cómo prevenirla. ¡Entra y conoce más aquí!
6 min leer

Nutrición para proteger el desarrollo de los niños
Todos los niños necesitan vitaminas, minerales y otros nutrientes que les ayuden a crecer y desarrollarse adecuadamente, así como para prevenir enfermedades, pero ¿Cuáles son las que necesitan?
5 min leer

Estrategias de aprendizaje: ¿Cómo apoyar a mi hijo?
Acompañar a tu hijo en todos sus procesos es importante, por esto te enseñaremos algunas estrategias de aprendizaje para que los apoyes aún más.
5 min leer

Desayunos para niños más completos
Descubre las mejores ideas de desayunos para niños fáciles, nutritivos y saludables que pueden ayudar a tu pequeño a tener más energía. Conoce más consejos
7 min leer

¿Cómo lograr defensas fuertes en mi pequeño?
Ayudar a tu hijo a fortalecer su sistema inmunológico y respiratorio no es tan complicado como imaginas, aquí te mostramos acciones simples que puedes hacer día con día para reforzar sus defensas.
5 min leer

Cuentos cortos para leerle a tu hijo
Lee cuentos cortos a tu hijo y comparte momentos inolvidables con las mágicas historias.
11 min leer

Mi hijo tiene 1 año, ¿por qué debe seguir una dieta para niños?
Identifica cuáles son los mejores alimentos saludables para tu pequeño, los nutrimentos indicados le ayudarán a un desarrollo adecuado.
6 min leer

Actividades para trabajar las emociones
Trabajar las emociones en los niños es importante para su desarrollo y algunas actividades pueden ayudarte a este proceso.
4 min leer

Cómo nutrir la inteligencia emocional en niños
Aprende cómo las experiencias nutren su vida. Su inteligencia emocional es muy importante para su correcto desarrollo.
4 min leer

Motricidad gruesa: ¿Qué es y cómo desarrollarla en mi bebé?
Conoce con Baby and Me la importancia de la motricidad gruesa, qué beneficios tiene y cómo puedo desarrollarla en mi bebé durante sus etapas de crecimiento.
4 min leer

Formas de aprendizaje para niños
Conoce con Baby and Me las diferentes formas de aprendizaje, cuáles son sus características y cómo identificar el mejor para tu hijo.
9 min leer

Beneficios del complejo B para niños
Descubre los beneficios del complejo B para niños y las vitaminas que lo conforman. Conoce los alimentos ricos en complejo B que puedes incluir en su dieta
3 min leer

Mi pequeño de 1 año: alimentación, crecimiento y desarrollo
Cambios que presenta después de 12 meses
4 min leer

¿Qué alimentos ayudan al crecimiento de tu peque de 1 año?
Con el primer año de tu bebé ocurren muchos cambios, uno de ellos es su alimentación.
2 min leer

Mi bebé de 13 meses
¡Bienvenidos a un nuevo año de la aventura de crecer juntos!
3 min leer

¿Qué alimentos debe evitar mi hijo para que duerma bien?
Ayuda a tu pequeño a conciliar el sueño.
2 min leer
Herramientas relacionadas
Curvas de Crecimiento
Realiza un seguimiento de cómo crece tu pequeño, centímetro a centímetro y kilogramo a kilogramo.Puedes registrar tanto el peso como la altura y realizar un seguimiento de los resultados con respec
Calculadora de Alergias
La herramienta de calculadora de alergias es un recurso que ayuda a los papás del bebé a saber si el lactante pudiese padecer de alergias.
Productos relacionados

Gerber® Bebida Hidratante Mango Etapa 4 de 200ml
Bebida hidratante Gerber® especial para tu bebé sabor mango de 200 ml. Para bebés de 12 meses en adelante. Elaborada con fruta especial para tu bebé.
Recetas relacionadas

Tostaditas de hígado y manzana
Prepara este rico snack saludable para tu pequeño, unas tostaditas de hígado y manzana. Además, el hígado es un alimento alto en hierro, vitamina A y B12.

Receta de calabaza hervida y papilla de jamón
Una papilla suave y deliciosa que combina calabaza cocida y Gerber®, especialmente diseñada para las etapas de alimentación de los bebés.:

Receta de omelette de papa
Prepara un omelette abundante y lleno de sabor que combina huevos batidos con papas tiernas y frutas para acompañar.
Preguntas relacionadas
Si mi hijo ya cumplió un año, ¿qué leche le puedo dar?
A partir del año de edad, tu pequeño está creciendo y desarrollándose rápidamente. Los nutrimentos de NIDO® Kinder® 1+ , como sus probióticos, fibras prebióticas, inmunonutrientes y DHA, pueden ayudar a proteger su sistema inmunológico y a impulsar su motricidad.
¿Cuenta con cuchara medidora?
SÍ, NAN® 3 SUPREME PRO cuenta con una cuchara medidora. Te recomendamos revisar la tabla de alimentación que viene en el empaque y usar solo la cuchara medidora incluida en la lata.
¿Qué diferencia hay entre NIDO® y la leche de vaca?
NIDO® es un alimento de corta edad para niños a partir de un año, formulado con niveles de proteína adecuados a la etapa de crecimiento, y reforzado con inmunonutrientes, DHA y Probiótico L. Rhamnosus. La leche de vaca no está fortificada con probióticos, DHA y la cantidad de hierro es mínima.
¿Qué son los HMOs y cómo benefician a mi pequeño?
Los HMOs también llamados oligosacáridos de la leche materna apoyan el crecimiento de bacterias benéficas, ayudando a fortalecer su sistema inmune y digestivo.
Los 5 HMOs que contiene NAN® 3 SUPREME PRO, pueden ayudar a fortalecer el sistema inmune de tu pequeño, ya que apoyan a su sistema digestivo aumentando el número de bacterias benéficas en el intestino, apoyando así, su desarrollo cerebral y el fortalecimiento de su sistema óseo.
¿Le leche materna es mejor que las fórmulas?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad. Nestlé® apoya esta recomendación en conjunto con la introducción de la alimentación complementaria, de acuerdo con las recomendaciones de tu profesional de la salud.
NAN® 3 SUPREME PRO no es un sustituto de la leche materna, sino un alimento a base de leche especialmente desarrollado para niños saludables.
¿NAN® 3 SUPREME PRO contiene lactosa?
NAN® 3 SUPREME PRO es una leche de crecimiento que contiene lactosa, el principal componente de la leche materna. La lactosa tiene efectos prebióticos, es decir, son el alimento de las bacterias buenas del intestino.
Mi hijo ya cumplió 2 años, ¿le sigo dando NIDO® Kinder® 1+?
A partir de los dos años, tu pequeño se enfrentará a nuevos retos que pondrán a prueba su desarrollo físico y mental. Los nutrimentos de NIDO® Pre-Escolar® 2+ pueden ayudar a fortalecer su sistema inmunológico, proteger su desarrollo cerebral y reforzar sus huesos y músculos.
¿NAN® 3 SUPREME PRO es apta para niños con APLV?
Es importante consultar a tu profesional de la salud para brindarle a tu pequeño la mejor nutrición de acuerdo con sus necesidades. NAN® 3 SUPREME PRO no se recomienda en pequeños con APLV, ya que contiene la proteína de leche.
¿A partir de qué edad puedo dar a mi pequeño NAN® 3 SUPREME PRO?
NAN® 3 SUPREME PRO es para pequeños a partir del 1er año de edad.
Recuerda consultar con tu profesional de la salud antes de darle cualquier alimento a tu pequeño.
Creo que a mi pequeño le caen mal los lácteos, ¿puede tomar NIDO®?
Afortunadamente existe NIDO® Kinder® 1+ Deslactosado que es de fácil digestión para pequeños de un año de edad. Consulta con tu pediatra si esta opción te puede ayudar a proteger su pancita de los malestares causados por la intolerancia a la lactosa. Además, los Probióticos L. Rhamnosus pueden apoyar a fortalecer su sistema respiratorio y reforzar sus defensas.
¿Cuál es el tiempo de vida, una vez preparada, de NAN® 3 SUPREME PRO?
Recuerda que es importante preparar 1 biberón a la vez y darlo inmediatamente, no guardes residuos. Puede estar a temperatura ambiente hasta 1 hora después de preparado.
¿Hasta qué edad puedo darle NAN® 3 SUPREME PRO a mi pequeño?
Recuerda consultar con tu profesional de la salud antes de darle cualquier alimento a tu pequeño.
Se recomienda darle NAN® 3 SUPREME PRO hasta los 3 años de edad.
¿A partir de qué edad se recomienda NAN® 3 Expert Pro Confort Total?
A partir del año de edad en adelante.
¿Cuál es el tiempo de vida (almacenada) de NAN® 3 SUPREME PRO?
Te recomendamos verificar la fecha de caducidad que encontrarás en la lata, de igual forma te comentamos que solo se puede tener la lata almacenada 1 mes después de haber sido abierta.
¿Cuánto cuesta NAN® 3 SUPREME PRO?
Te sugerimos consultar el precio de las 3 presentaciones de NAN® 3 SUPREME PRO en cualquiera de nuestros puntos de venta como: Walmart, Soriana, Chedraui y HEB; así como en farmacias de cadena como: Farmacias Ahorro, Farmacias Benavides, Farmacias Guadalajara y Farmacias Yza.
¿Cómo se prepara Cerelac Trigo&Leche?
Primero agrega 150 ml de agua tibia (previamente hervida, durante 5 min y deja enfriar), después agrega 40g del Cerelac Trigo&leche (6 cucharaditas colmadas) y mezcla hasta obtener la consistencia deseada.
¿Cuáles son las recomendaciones de almacenamiento de NAN® 3 SUPREME PRO?
Cerrar bien la lata después de cada uso y guardarla en un lugar fresco y seco. No se debe administrar el contenido de una lata un mes después de abierta. Si el producto cambia de color, olor y apariencia debe desecharse.
¿NAN® 3 SUPREME PRO contiene saborizantes o azúcar añadidos?
Ninguna de nuestras fórmulas contiene saborizantes. Por su parte, los azúcares reportados en la tabla nutrimental son azúcares propios de la leche (lactosa).
¿Cuál es la diferencia entre Cerelac y Nestum?
Cerelac está elaborado en base a cereales y leche mientras que Nestum es realizado solo en base a cereales y requiere leche para su preparación. Ambos son cereales especialmente diseñados para niños, además contienen probióticos, vitaminas y minerales.

Llegó My Experts a Baby and me.
COMPRENDE MEJOR EL DESARROLLO DE TU HIJO CON LA AYUDA DE NUESTRAS ETAPAS