
Los beneficios de la lactancia prolongada: nutrición y desarrollo para tu bebé
Aprende cómo amamantar hasta los 2 años y más, y cómo esta práctica promueve la salud física y emocional de ambos.
La lactancia prolongada es el amamantamiento del niño por más tiempo del que regularmente se acostumbra. En ocasiones, las mujeres abandonan esta práctica por cuestiones de presión social o familiar, ya que algunas personas ven "raro" o poco saludable que un niño de 12 meses o más siga amamantando. Sin embargo, debes saber que, aunque poco común, no es perjudicial para tu bienestar o salud, ni la de tu hijo.
Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) consideran que un niño debe alimentarse de leche materna de manera exclusiva durante los primeros seis meses de vida y que debe mantenerse a la par de la introducción de alimentos hasta los 2 años de vida o más.
Aun cuando el sistema digestivo de tu pequeño pueda digerir cualquier tipo de comida, la lactancia sigue aportándole beneficios nutrimentales.
Si tu hijo tiene 2 años o más, en 448 mililitros de leche materna obtiene:
- 94% de vitamina B12
- 76% de ácido fólico
- 75% de vitamina A
- 60% de vitamina C
- 43% de proteínas
- 36% de calcio
- 29% de energía
No existen estudios que indiquen que la lactancia materna sea o pueda ser perjudicial para ti o para tu pequeño; en realidad, es una decisión propia.
Tú sabrás en qué momento destetar a tu hijo, de acuerdo con tus actividades y tu disponibilidad de tiempo.
Lactancia materna prolongada, cómo lograrlo
¿Amamantar hasta los 2 años? Sabemos que puede parecerte algo impresionante, pero muchos estudios demuestran que la lactancia materna prolongada, en conjunto con otros alimentos, después de los 6 meses hasta los 2 años o más puede tener increíbles beneficios en la salud de tu pequeño, ¡y para ti también!
Amamantar implica un esfuerzo constante, desde los primeros días de vida hasta que decides dejarla. Esta etapa requiere de mucho compromiso, paciencia y saber que algunas veces tendrás que volver a empezar, pero tarde o temprano lo lograrás.
Aunque no sea sencillo, hay buenas razones para seguir amamantando. Tu bebé obtiene una mejor nutrición al mismo tiempo que los dos continúan disfrutando de una especial cercanía.
10 razones para amamantar a tu bebé hasta los 2 años
- ¡Los bebés alimentados al seno materno son mucho más saludables! Esto quiere decir que no tendrás que preocuparte por gastos extras que implique que tu bebé pueda enfermarse. Mamá y papá evitan muchos contratiempos como faltar al trabajo, desveladas e incluso tienen más tranquilidad sabiendo que su bebé está creciendo fuerte y saludable. Los bebés amamantados tienden a padecer menos enfermedades y padecimientos.
- La lactancia le ayuda a tu bolsillo: Dar pecho te ayuda a ahorrar muchísimo dinero en accesorios y equipo para alimentar a tu bebé de otra manera. Para dar pecho solo necesitas alimentarte saludablemente, mantenerte bien hidratada y tener ropa cómoda de maternidad que te ayude a amamantar fácil y rápido.
- Un escudo protector: El suministro de leche materna ayuda a proteger a tu bebé contra alergias y también ayuda a evitar que las desarrolle más adelante.
- Darle lo mejor de ti a tu bebé, aunque no estén cerca: Tomarte el tiempo para extraer, guardar tu leche e incluso las pequeñas fugas mientras no estés cerca de tu bebé, te ayuda a sentirte conectada con él, aunque no estén cerca.
- Una conexión única: Mamá es la única que puede dar pecho y tu bebé lo sabe. Para él, mamá siempre será la persona que más lo cuida y más lo ama. Nada ni nadie puede sustituir a una mamá que da pecho; tu bebé y tú desarrollarán una relación y conexión únicas. Con solo darle pecho, estás haciéndole saber cuánto lo amas.
- La lactancia ayuda a tu bebé cuando le salen los dientes: A medida que pasan los meses, es posible que de vez en cuando tu bebé pierda el interés en tomar pecho. Esto se puede confundir con cesar la lactancia (el destete), pero es muy raro que los bebés se desteten antes de los 12 meses. Incluso si tu bebé evita constantemente el pecho, es probable que no se trate de un cambio permanente. Cuando comiencen a salirle los dientes, es probable que tu bebé no desee otra cosa y no quiera alimentos sólidos durante unos días o semanas. La leche materna puede funcionar como calmante y un excelente analgésico para tu bebé cuando aparecen los nuevos dientes.
- Amamantar ayuda al bebé a digerir los nuevos alimentos sólidos: Aunque tu bebé comience con alimentos sólidos desde los 6 meses, es poco probable que disminuya la cantidad de leche, ya que la leche materna es el principal componente de su dieta hasta los 12 meses. La leche materna ayuda a que su sistema digestivo madure correctamente, ayudándole a procesar mejor los sólidos cuando comience la alimentación complementaria, evitando diarrea, estreñimiento, gases, entre otros padecimientos.
- Amamantar ayuda a tu bebé a acostumbrarse rápido a los nuevos sabores: Cuando mantienes la leche materna como parte de la alimentación de tu bebé, es más probable que coma una gran variedad de alimentos. La leche materna puede cambiar de sabor, dejándole a tu bebé una amplia variedad de sabores, haciendo que introducir alimentos sea más fácil para muchas mamás.
- La lactancia materna también proporciona protección continua: De los 6 a los 12 meses (y más allá), probablemente te des cuenta de que tu bebé es mucho más activo e intenta llevar todo a su boca. Tu leche materna todavía está llena de protección y anticuerpos, incluso después de los 6 meses. ¡Y seguro ya viste porque necesitan de esta "extra protección"! Algunas investigaciones mostraron que en el segundo año de un bebé (de los 12 a los 23 meses), 448 ml de leche materna proporcionan:
- 29% de los requerimientos de energía
- 43% de los requerimientos de proteína
- 36% de los requerimientos de calcio
- 75% de los requerimientos de vitamina A
- 94% de los requerimientos de vitamina B12
- ¡Porque es increíble! Por último, pero no menos importante, se recomienda que continúes amamantando porque hace sentir increíblemente bien tanto a mamá como a bebé. ¡Es maravilloso! Nada se compara con ese momento en el que lo tienes en tus brazos y te ve con todo su amor y cariño, o como cuando comienza a acariciarte y reconocerte. Amamantar es desarrollar una conexión única y valiosa con tu bebé que durará para toda la vida. Cuanto más tiempo le des leche materna y nutrición a través de la alimentación, mejores serán los beneficios de salud a largo plazo para ti y tu bebé. Disfrútala.
Alimenta y ama a tu bebé a través de la lactancia durante el tiempo que ambos deseen. Cada amamantamiento que le das a tu bebé es valioso en todos los sentidos.
Ventajas de la lactancia
La leche materna es el alimento ideal para un bebé, ya que aporta toda la energía y los nutrientes que necesita en sus primeros meses de vida, además de que promueve la salud física y mental de las madres.
Te enseñamos las increíbles ventajas que tiene la lactancia materna tanto para las mujeres que la practican, como para los pequeños.
Beneficios de la lactancia materna para los bebés
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la lactancia materna reduce la mortalidad infantil y tiene beneficios en la salud que llegan hasta la edad adulta, por lo que recomienda dar lactancia exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, y a partir de entonces, reforzar con alimentos complementarios hasta los dos años. Algunos de los beneficios que ofrece para el bebé son:
Refuerza las defensas del bebé
La leche materna proporciona una gran cantidad de defensas inmunológicas y estimula el desarrollo del propio sistema inmunológico del bebé.
Gran concentración de nutrientes especiales para esa edad
La leche materna ofrece la combinación ideal de nutrientes para el bebé, incluyendo las vitaminas, carbohidratos, proteínas y grasas que necesita. Además, su composición cambia conforme crece el bebé, de modo que satisface sus necesidades en sus diferentes etapas de desarrollo.
Se digiere y asimila con gran facilidad
Esto previene incomodidades en el bebé, relacionadas con el proceso de maduración del sistema digestivo, como diarrea, estreñimiento y cólico.
Disminuye el riesgo de desarrollar obesidad
La leche materna contiene la cantidad exacta de nutrientes que requiere el bebé, quien la consume en cantidades autorreguladas, por lo que incrementa las probabilidades de desarrollar un peso adecuado al comer en cantidades necesarias para su organismo.
Reduce la predisposición a enfermedades respiratorias y alergias
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los bebés que se alimentan con leche materna exclusivamente durante los primeros seis meses de vida tienen menos infecciones en el oído, enfermedades respiratorias, molestias digestivas, intestinales y alergias a alimentos, factores ambientales y en la piel.
Favorece el desarrollo mandibular, los dientes y el habla
El acto de succión contribuye al desarrollo de la mandíbula del bebé, alcanzando una posición apropiada alrededor de los 8 meses.
HMOs u oligosacáridos de la leche humana
Azúcares con efecto prebiótico, que ayudan a alimentar a las bacterias buenas del organismo para mantener sana la microbiota (conocida como flora intestinal).
Probióticos
Como las Bifidobacterias (B.Lactis, B.Rhamnosus, L. Reuteri, etc.), que son las bacterias buenas que ayudan a lograr un intestino sano, evitan que las bacterias patógenas entren al organismo, previniendo infecciones y ayudando a una digestión adecuada.
Proteína optimizada
Proteína de fácil digestión, que ayuda a una óptima digestión, inmunidad y desarrollo de órganos y tejidos.
Inmunoglobulinas
Que forman una capa protectora en los intestinos, nariz y garganta del bebé y lo protegen de virus, bacterias e infecciones.
DHA
Ácido graso que apoya el óptimo desarrollo cerebral y visual.
¿Sabías que la lactancia también es buena para ti?
En cuanto nazca tu bebé, será el momento ideal para que inicies con la lactancia materna y de ser posible, hazlo durante la primera hora de vida, que es el mismo momento en que se encuentra más atento.
Gracias a la succión que haga, tu cuerpo producirá oxitocina, hormona que actúa sobre la matriz ayudando a que vuelva a su tamaño original.
Tu cuerpo requerirá mayor cantidad de energía para producir leche, por eso se ha ido preparando por anticipado para lograrlo y a lo largo de los meses que se mantenga la lactancia materna, se irán consumiendo estas reservas hasta que recuperes tu peso previo al embarazo.
La disminución de peso es paulatina y será más evidente a partir de los tres meses que hayas comenzado con la lactancia.
Darle leche materna a tu bebé también es bueno para ti, porque se ha demostrado que ayuda a la disminución de probabilidades de que sufras fracturas de cadera o de columna vertebral, riesgo de cáncer de mama, e incluso riesgo de cáncer de ovario.
También hay ventajas económicas evidentes, ya que ayuda a disminuir las enfermedades en tu bebé, lo que al final representa un ahorro.
Una vez que establezcas el lazo de la lactancia con tu bebé, te dará muchas satisfacciones como:
- Darle, con tu propio cuerpo, un alimento que le ayudará a estar sano.
- Establecer un diálogo especial e íntimo con él a base de sonrisas, miradas y caricias.
- Ser la primera en descubrir sus logros.
- Serlo todo para él en esos momentos y no necesitar a nadie más.
- Poder tranquilizarlo en cualquier momento al darle pecho.
La lactancia materna ejerce un importante papel para el desarrollo de un vínculo de apego saludable y duradero. Dicho apego firme es la base de las relaciones de tipo afectivo que tu bebé podrá desarrollar en la edad adulta. Contrariamente a creencias muy difundidas, los bebés que toman pecho no son más dependientes, sino más seguros.
La lactancia prolongada es una decisión personal y valiosa que beneficia tanto a tu bebé como a ti. Alimenta y ama a tu bebé a través de la lactancia durante el tiempo que ambos deseen. Cada amamantamiento que le das a tu bebé es valioso en todos los sentidos.
¿Quieres recibir más consejos y material personalizado sobre nutrición y desarrollo infantil? Regístrate en FamilyNes y accede a una comunidad de padres y expertos que te brindarán apoyo y orientación en cada etapa de la crianza.
¡Únete hoy y descubre los beneficios de estar informado y acompañado en esta maravillosa aventura de ser padres!