Intolerante a la lactosa

Cómo identificar a los bebés intolerantes a la lactosa

1 a 3 años
Artículo
Oct 13, 2017
4 min

Conoce qué es la intolerancia a la lactosa, sus causas, síntomas y cómo cuidar a tu pequeño si la presenta.

Conoce qué es la intolerancia a la lactosa, sus causas, síntomas y cómo cuidar a tu pequeño si la presenta.

La transición de la leche materna a leche de vaca es diferente para cada pequeño, algunos se adaptan rápidamente mientras que otros pueden tener molestias. El estómago de tu peque madura por completo hasta cumplir los dos años y puede desarrollar intolerancia a la lactosa durante esta transición. Además de los síntomas comunes, tu hijo puede sentirse muy cansado e irritable, sobre todo por pasar malos ratos con dolor e inflamación, ¿le ha pasado?

Te explicamos, paso a paso, qué es esta condición y cómo puedes detectarla:

¿Qué es la intolerancia a la lactosa?

Esta condición se debe a que tu peque no produce lactasa, la enzima encargada de ayudar a su aparato digestivo a digerir la leche, y esto provoca que la lactosa se quede en su intestino. Esto puede suceder con la leche u otro tipo de productos lácteos como el queso, el yogurt o el helado, (que, por cierto, suelen ser los favoritos de nuestros peques). Por otro lado, la lactosa es el azúcar propio de la leche de vaca.

¿Qué es la intolerancia temporal a la lactosa?

Cuando tu pequeño pasa por un cuadro infeccioso en su pancita o consume algún antibiótico, puede que provoque inflamación en su intestino, la cual hace que temporalmente reduzca la cantidad de lactasa.

Al no tener suficiente lactasa para romper la molécula de lactosa en pequeñas partes digeribles, la lactosa llega entera al colon, se fermenta y provoca dolor, inflamación, gases y/o diarrea.

Recuerda que los síntomas que se pueden presentar durante una intolerancia temporal a la lactosa también pueden ser causa de otra afección, por lo que te recomendamos acudir con un profesional de la salud para que te brinde el diagnóstico adecuado.

¿Qué significa que mi hijo sea intolerante a la lactosa?

Quiere decir que tu peque no tolera la leche como cualquier otro niño; no puede digerirla. Su cuerpo no logra producir “lactasa”; la enzima encargada de digerir la lactosa. La lactosa es el azúcar primario en la leche de vaca y otros productos lácteos (leche, helados, mantequilla, crema, yogurt, entre otros).

¿Cuáles son los síntomas?

Cómo identificar a los bebés intolerantes a la lactosa

Debes saber que los síntomas a la intolerancia a la lactosa se presentan después de que tu peque ha consumido leche u otro tipo de productos lácteos y pueden aparecer entre media hora y 2 horas después de haberlos tomado. Estos son los cinco síntomas más comunes:

  • Inflamación estomacal
  • Cólicos alrededor del intestino
  • Gases
  • Diarrea
  • Náuseas o vómitos frecuentes

Sugerencias para detectar la intolerancia a la lactosa

Si tu peque ha tenido uno o más de estos síntomas, es importante que verifiques sin son provocados por la leche. Puedes tomar nota sobre las horas en las que la consume, así como otros productos lácteos y registrar cuáles son sus reacciones o síntomas y cuánto tiempo tardan en aparecer. También puedes registrar qué sucede en caso de que no consuma leche.

Es importante que consultes todas tus observaciones y dudas con tu profesional de la salud. Para confirmar el diagnóstico deberá llevar a cabo pruebas y exámenes para verificar la tolerancia a la lactosa de tu peque y, en caso de serlo, deberás retirar la leche y sus todos sus derivados de su dieta.

Pero, mi peque ama la leche, ¿qué puedo hacer?

La buena noticia es que hoy en día hay productos deslactosados hechos a la medida de las necesidades nutricionales de tu peque y están diseñado para aportar todos los beneficios nutricionales de la leche y reducir las molestias provocadas por la intolerancia a la lactosa. Consulta con tu profesional de la salud cuáles son los productos que puede consumir.

¿La leche es la única fuente de calcio para mi hijo?

No, tu peque puede obtener también calcio y vitaminas de alimentos como la almendra y los frutos secos, el brócoli y el salmón.

Consulta con tu profesional de la salud todas las dudas que tengas sobre el consumo de alimentos que puedan contener lactosa, así como las porciones que son aptas para tu hijo de acuerdo a su talla, peso y edad. 

View details Llegó My Experts a Baby and me.
Contacta a nuestras expertas
Contacta a nuestras expertas
Expert

Llegó My Experts a Baby and me.

Conoce a nuestras expertas, agenda una asesoría y resuelve todas tus dudas en una llamada.

COMPRENDE MEJOR EL DESARROLLO DE TU HIJO CON LA AYUDA DE NUESTRAS ETAPAS

Nuestras marcas

Artículos relacionados

View details 4 minerales básicos para el adecuado crecimiento de tu hijo
Artículo
Vitaminas con hierro para bebés

4 minerales básicos para el adecuado crecimiento de tu hijo

Conoce qué alimentos los contienen para asegurar una adecuada nutrición.

2 min leer

View details Tips para el desarrollo cerebral
Artículo
Alimentos para el desarrollo del cerebro de los niños

Tips para el desarrollo cerebral

Aprende cómo mejorar el desarrollo cerebral de tu peque con estos deliciosos alimentos. Descubre los beneficios en su crecimiento y habilidades cognitivas

5 min leer

View details Cómo hacer que mi bebé coma verduras
Artículo
Verduras

Cómo hacer que mi bebé coma verduras

La mayoría de los niños tienden a tener un rechazo a comer vegetales o a tan sólo comer muy pocos (ya

2 min leer

View details Cómo dejar atrás la primera infancia
Artículo
Cómo dejar atrás la primera infancia

Cómo dejar atrás la primera infancia

Paso a paso, su camino hacia la independencia.

2 min leer

View details Tips de alimentación para tu niño de 1 a 5 años
Artículo
Tips de alimentación para tu niño de 1 a 5 años

Tips de alimentación para tu niño de 1 a 5 años

Identifica cuáles son los mejores alimentos saludables para tu pequeño

5 min leer

View details Cómo prevenir la anemia en niños
Artículo
bebe durmiendo en el sillón anemia en niños

Cómo prevenir la anemia en niños

La anemia en niños se presenta ya que no tienen un aporte adecuado de este nutriente, afectando su crecimiento y desarrollo. Conoce qué es y cómo evitarla

5 min leer

View details Asfixia por alimentos, ¡ten cuidado!
Artículo
asfixia por alimentos

Asfixia por alimentos, ¡ten cuidado!

Cómo prevenir riesgos de asfixia en tu hijo menor de 4 años

3 min leer

View details Prevenir resfriados con la alimentación
Artículo
Bebe consumiendo frutas para prevenir resfriados

Prevenir resfriados con la alimentación

Estos nutrimentos ayudan a reforzar el sistema inmune de tu hijo

3 min leer

View details 5 alimentos que fortalecen el sistema inmune de tu bebé
Artículo
niña-con-oso-de-peluche-comiendo-sistema-inmune

5 alimentos que fortalecen el sistema inmune de tu bebé

Descubre más sobre cómo puedes ayudarle a mantenerse saludable

2 min leer

View details Técnicas de lactancia materna
Artículo
Técnicas de lactancia materna

Técnicas de lactancia materna

Con estos sencillos consejos mejorarás la experiencia para ti y tu bebé.

6 min leer

View details La nutrición de tu niño pequeño de los 12 a los 24 meses
Artículo
Que darle de comer a un bebe de 1 año

La nutrición de tu niño pequeño de los 12 a los 24 meses

Como probablemente ya sabrás, ¡los niños pequeños son increíblemente activos y energéticos!

8 min leer

View details Beneficios del complejo B para niños
Artículo
Mamá con bebe caminando y jugando en la playa cuidan de su salud

Beneficios del complejo B para niños

Descubre los beneficios del complejo B para niños y las vitaminas que lo conforman. Conoce los alimentos ricos en complejo B que puedes incluir en su dieta

3 min leer

View details Nutrición en los primeros 1000 días de vida
Artículo
ventajas-de-la-leche-materna

Nutrición en los primeros 1000 días de vida

Descubre todo lo que necesitas saber sobre el cuidado de tu bebé

1 min leer

View details Mamá, ¡ya puedo comer solito!
Artículo
niña comiendo sola

Mamá, ¡ya puedo comer solito!

Dejar que tu peque se alimente solo y experimente con la comida es muy bueno para su desarrollo.

3 min leer

View details Tu bebé de 2 años
Artículo
bebe de 2 años

Tu bebé de 2 años

¿Qué cambios desarrollará tu pequeño a esta edad? Descúbrelo, aquí

2 min leer

View details Vitaminas y minerales minerales esenciales para tu bebé
Artículo
primeros solidos para bebes minerales esenciales

Vitaminas y minerales minerales esenciales para tu bebé

Descubre cómo alimentar a tu pequeño para que reciba todo lo que necesita

3 min leer

View details La nutrición de tu bebé de 12 a 24 meses
Artículo
La nutrición de tu pequeño de 12 a 24 meses

La nutrición de tu bebé de 12 a 24 meses

Como probablemente ya sabrás, ¡los niños pequeños son increíblemente activos y energéticos!

7 min leer

View details ¿Cómo y cuándo introducir alimentos altamente alergénicos?
Artículo
síntomas-de-alergia-en-bebés

¿Cómo y cuándo introducir alimentos altamente alergénicos?

Descubre el momento ideal para introducir huevos, trigo, pescado, soya, entre otros.

2 min leer

View details ¿Cuáles son los beneficios de los cereales para mi bebé?
Artículo
beneficios de los cereales

¿Cuáles son los beneficios de los cereales para mi bebé?

¡El mejor comienzo para tu bebé!

2 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Curso de nutrición y cuidados

Conoce los 10 módulos del curso online de embarazo, nutrición y cuidados del bebé con las dudas más comunes de los padres, impartido por expertos de los institutos más importantes de México.

MENUS Y RECETAS

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con más de 60 recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

Contacta a nuestras expertas

My Experts

Agenda completamente gratis una asesoría con nuestras expertas en lactancia, alimentación, desarrollo y sueño.
 

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.